-
Entradas recientes
Archivos
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- mayo 2016
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- junio 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Castellano
Conciencia democrática
Dice Juan Benet, en unas consideraciones pedagógicas al final del ensayo Sobre el carácter tétrico de la historia, que la gran virtud cultural de la conciencia democrática proviene del reconocimiento de una cierta paridad de cada hombre con sus semejantes, … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario
Una realidad aparte
Si la palabra «arte» ha de poseer algún sentido, todo lo que por lo general convenimos en llamar «arte» debe tener algo en común, debe compartir algún tipo de esencia mediante la cual el arte pueda ser distinguido de cualquier … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario
La cuarta ola
Si en el curso de una conversación espontánea alguien se atreve a poner en entredicho las convicciones del feminismo contemporáneo, es probable que sus interlocutores le hagan saber que en esos asuntos no se aceptan disidencias. Es esta una actitud … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario
A la plenitud por la ruina
En enero pasado se cumplieron veinticinco años de la muerte de Juan Benet. Se ha hablado fugazmente de este aniversario en diarios y revistas, y este mismo mes ha aparecido un libro, Benet. La ambición y el estilo, a medio … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario
Logos
Cada vez hay más estudiantes que llegan a la universidad —las excepciones siempre son muy notables— con un desinterés manifiesto por la lectura y la escritura. Desdeñan la lógica sintáctica, el rigor léxico, la precisión del adjetivo; no entienden la … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario
Opio
Cuando una organización política o un particular se muestran inclinados a buscar un equilibrio entre las propuestas de la socialdemocracia y el liberalismo, suscitan de inmediato en los partidarios de la izquierda integrista y sus dirigentes una airada reacción de … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario
Fascistas en el desierto
El uso del término «fascista» para desacreditar cualquier opinión, actitud o programa político que se oponga, aunque sea puntualmente, a los valores y pretensiones de la izquierda es casi tan antiguo como el propio fascismo. En El camino al 18 … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario
Ilusiones
Algunos dicen que la revuelta del 68 empezó con la protesta de unos estudiantes de la universidad de Nanterre, liderados por Daniel Cohn-Bendit, por la detención de activistas que se manifestaban contra la guerra de Vietnam. Otros aseguran que la … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario
El tiempo
Todo lector de la obra de Proust conoce la mala impresión que su peculiar manera de escribir causó en un André Gide que había de decidir la publicación, en la Nouvelle Revue Française, de un primer tomo de lo que … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario
Persistencia
El viernes santo de 1910, Pío Baroja se fue a Barcelona con la expresa intención de pronunciar una conferencia en el auditorio de la Casa del Pueblo, tras haber publicado en la prensa de Madrid ciertas aseveraciones poco o nada … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario