-
Entradas recientes
Archivos
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- mayo 2016
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- junio 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Meta
Archivo mensual: marzo 2013
Lo que se dice y lo que pasa (4)
En el artículo «Entre Riba i Mallarmé» (reproducido en Apunts en net, Quaderns Crema, 1991 y en Papers sobre Carles Riba, Quaderns Crema, 1993), Juan Ferraté habla del objetivo que ha de perseguir el crítico en el comentario de un … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario
Lo que se dice y lo que pasa (3)
Tal como Kandinsky en De lo espiritual en el arte (cap. VI) atribuye a las formas y los colores el mismo poder de captación del alma que reconocemos al sonido musical —y con ello quiere decir que las artes plásticas … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario
Lo que se dice y lo que pasa (2)
En Crise de vers, Mallarmé pone de manifiesto la naturaleza del fenómeno poético. Con referencia al verso libre, al derecho a seguir designando como versos las líneas de prosa de un poema sin rima ni medida, dice que «la forma … Seguir leyendo
Publicado en Castellano
Deja un comentario